Mostrando entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Domingo soleado en la Feria "el Resero" de Mataderos.
Si bien la conozco hace tiempo (mi esposa me llevo a conocerla hace diez años), recien ahora puedo publicar algo sobre ella, aunque juro que he sido buen "fan" y le he hecho publicidad boca a boca desde aquellos años.
Años raros, 2003 y 2004, ya que se usaban las cuasimonedas se acuerdan?, Viejos fantasmas que retornan?, Quien lo sabe.
Pero lo que quiero mostrar es algo, que vale la pena que visiten. Incluso con el frio.
Calzence el abrigo, y visitenla. Lleven efectivo, no se aceptan tarjetas.
Podran recorren y encontrar cosas interesantes, nuevas y no tanto. Artesanos y no tanto, pero no confundan: la feria verdadera es la que empieza a partir de la comisaria que esta sobre la calle Lisandro de la Torre. Los otros puestos, no son los tradicionales de la feria, pero se han consolidade desde aquellas epocas, las del club del trueque y cuasimonedas. Esa, la que esta sobre la plaza antes de llegar a la comisaria, esa no es la feria del Resero, pero, quizas no importe, Ud. seguro se va a dar cuenta de que es y que no.

Piense en un dia arrancando como a las 10 y media, y seguro va a poder despues disfrutar de un plato de locro, tamales, empanadas o sandwiches de chorizo o vacio. Si le da el cuero, todos los restaurantes de los alrededores explotan de gente, no son de lo mas economico, y en realidad (opinion personal) a mi no me agradan solo por el hecho de que todo es a mil.... no se si me explico, pedir, comer, que te sirvan algo que pediste y despues no es tan lindo, o bueno o rico..... siempre pasa, y yo que soy un alma de por si grande (dije grande, no gordo, jejeje) me enojo cuando no elijo bien, y les juro que me equivoco muy a menudo. Quizas porque espero un plus: mejor comida, mejor servicio, mejor aroma y algo decente de limpieza. Ojo no hablo de ingredientes o comidas exclusivisimas, solo algo bueno, decente, rico y con un precio justo,.,.... pero eso es otra retorica (queja, debe leerse), que la dejo para otra vida.....


Premiese, de un paseo un ratito.....


Tardecita de Marzo, con sol y de compras en el Resero. Hay buenos "artesanos" en cuchilleria, en ollas de barro, en elementos tejidos, decoracion, tallados de madera. Incluso hay una Señora joven que en sus dos puestos contiguos vende sahumerios naturales realmente exclusivos, o un señor que funde clavos con metal cromado que tienen forma de clavo de herradura clavados sobre una madera que oficia de soporte para cualquier buena picada. Cueros, monturas, velas artesanales, clasicos zapatos hippies, y un verdadero "creador" de guitarras e instrumentos musicales. Cintos y llaveros, por doquier, creadores de ollas de chapa y unas seductoras provoleteras de chapa dobles con mango de sarten excelentes para la parrilla. Libros y decoraciones, se mezclan tambien con algun que otro anticuario o portador de objetos antiguos, que no es lo mismo. Y de vez en cuando aparece un stand que Lia cigarros con tabaco del interior y los vende. Son curiosidades.

Esta foto esta tomada detras del escenario, incluso se ve sobre la derecha la escultura del resero con su caballo, detras del escenario hay muchos stands, de los que mas me agradan y que tienen elementos originales. Un vendedor de conservas propias, algunos vendedores de cintos y elementos de cuero (un poco elevados sus precios), artesanos de maderas, tablas y ceramicas. la Señora de los inciensos y hornillos, y mucho mas..... ojo, es facil distraerse, detras del que sacaba la foto y a la izquierda fuera de cuadro, estan los stands de comida.

No se ve m uy bien el escenario, pero si el cartel de la feria, detras el edificio principal de la entrada de hacienda del mercado de Liniers.

Ahora si, un poco mejor se ve el escenario y los edificios detras del Mercado de Liniers.

Chorizo, vacio y asado, todo para sandwich o al plato, pero lo dificil es donde sentarse. Prefiera lo que se coma con las manos, y vaya tempranito, asi como a las doce y media o casi una, esta todo a punto. No es muy rico algo sobrecocido como tampoco crudo, no? La idea es disfrutarlo, caminando y tomando aire, o simplemente cambiando el aire de uno....

Digamos que no es La Birgada ni el pobre Luis, tampoco el sitio ideal, la improvisada parrilla asusta..... aunque el piso esta recubierto por dos chapas que sirven de "aislante", el contacto es riesgoso. Juro que de todas maneras, el aroma es increiblemente cautivador, ni un dejo de asfalto derretido, ni aroma ni nada.

Este es uno de los mas organizados, se llama "King of Chory" y juro que son muy ricos, incluso los que son de carne vacuna y no de cerdo 100%. Pero uno de estos roza los 20 pesitos, claro que en la fila que se forma hay mas extranjeros que locales. La bondiola, segun alguno de mis familiares es "un puema" parafraseando al DT tan conocido, y podran apreciar, que el vino es "Patero" y esta en unas "jarras"plasticas. No es lo que se dice una gran cosa, pero el folklore del lugar, los aromas, el gentío, los chicos que piden comer, la esposa que busca donde sentarse (ojo que hay mesas de plastico con banquitos estrategicamente colocadas cerca, pero hay que entablar una real batalla para hacerse de una libre, asi que imagine hacerlo con mas), todo conspira para que sea rico......

Les debo otra tanda con los lugares de Locro, tamales, empanadas, pastelitos, frutillas laqueadas en almibar, higos confitados y toda un ala de productores de alimentos, desde dulces y chocolates, quesos, fiambres, tes, cafes y otras yerbas. Ojo: los que venden aceite de oliva NO SON PRODUCTORES, sino que lo compran en Cuyo y lo embotellan, TODOS ELLOS. Con lo que quizas estan comprando un producto que no es legal venderlo. Simple detalle: todos los productos alimenticios llevan RNPA o Registro Nacional de Producto Alimenticio. Esto supone que se paso por evaluaciones de aprobacion en calidad sanitaria del establecimiento y analisis quimicos del producto. Casi todos los productos no los tienen, no quiero decir que estan en mal estado, sino de que no tienen un protocolo minimo de calidad, y eso es riesgoso. Ejemplo: si en un queso yo no tengo un certificado de senasa libre de brucelosis, sin duda no podre consumirlo. La brucelosis por ejemplo se transmite por ingesta de productos lacteos o derivados lacteos de mamiferos, y si no hay un cuidado proceso de elaboracion el riesgo de infeccion es alto. Mucho mas en derivados de cabras y ovejas (Brucelosis Melitensis), y en baja proporcion en derivados de bovinos (Brucelosis Abortis). Asi que cuidado al comprar alimentos....

sábado, 26 de mayo de 2012

Tarde de Pulperia en El Resero, feria de mataderos abierta los domingos.



Patio del Museo del Resero, aljibe a la derecha, caballeriza al fondo, y Pulpería a la izquierda.

Mural decorativo alusivo a José Hernandez (si resucita que diria?) y ventana a la pulpería.

Aljibe y rueda de carreta. Pasado algo deslucido y mal conservado. Pero esta ahí.

Pulperia, entrada, recientemente reparada sin brillo ni identidad (reparada, no restaurada).

El interior, lamentblemente se ha recubierto con madera, para no tener que seguir reparando la humedad creciente (no se porque esto de tapar la realidad con otra cosa es algo tan argentino...). La concepcion original era un autentico local o pulpería, a la que la modernidad le gano el espacio, y con ello desgració aquello que era autentico, colocando colores y paneles no originales. Progreso? adonde?


Pulperia con botellas de cerveza de PET, salamines colgando y un atisbo de pasado con ginebras y licores en el fondo (Boussac y Bols?)

Dos actores Bailando "a la Gorra" en el patio, un hermoso (pero viejito) caballo blanco los mira, y un horno de barro tan irreal como su soporte de hormigon (de donde lo habrian sacado en esos años?). Y todo en ese patio donde todos observabamos. 


Alguno recuerda estas chapas identificatorias de calles? Tellier (hoy Lisandro de la Torre), Avenida del Trabajo (Hoy Eva Peron), Chicago y Avenida Directorio. Como decia la cancion? La biblia y el Calefon......
Tarde, pero hemos vuelto...
Este año ha presentado desafíos, muchos mas de los que creí poder manejar.
Por esto recien ahora, en la conviccion de que el ritmo de la normalidad se instala nuevamente, y el desorden logico de tener el foco en otra actividad - a veces es la que nos da el alimento y el sustento - cede al de lo que mas nos gusta hacer, por eso... recien volvemos.....

Empece a darle vueltitas al barrio, por aca por Mataderos, y un lugar para hacer el intento, es un desfiladero de picadas, quiza un poco salado, pero ameno, podes ir con los chicos, y al lado tiene una pizzeria.
Las picadas son abundantes y muy buenas, comes, juro que si, mi humanidad robusta y excesiva sabe de eso.....
A mis amigos, esos con los que discuto siempre que odio las picadas, espero que me perdonen, algunas de estas que comimos (si, fuimos varias veces ya) son muy buenas.
Solo falta un detallito, unas buenas cervezas artesanales y estan listos......
Pasen .... La Rusticana vale una tardecita o nochecita de verano, esta bueno y te sentiras con la panza llena de cosas ricas, y sin barullo si podes comer en el improvisado jardincito....
Eso si, tenes que entender que estas sobre Emilio Castro, pero la zona esta poblandose de nuevos y lindos lugares.....

Lo unico imposible fue sacar una foto de picada completa..... no duro 5 segundos.



miércoles, 18 de enero de 2012

Resumen de lo que supimos compartir en Villa Gesell - Vinos y Espumantes

Como en todo periodo vacacional, uno aprovecha (o mejor dicho no se limita), a disfrutar todo lo que tiene delante.
Creo que significa simplemente que nos relajamos en todo incluso en los limites. Siempre dentro de nuestra propia cultura de consumo y de lo logico, ya que no se trata de generar una conducta abusiva o adictiva, sino de el puro disfrute.


Por esta razon, siempre trato en mis tiempos de descanso de "ayudar" a este disfrute llevando lo que puedo para disfrutar con los amigos. Creo que no hay mejor accion o "retribucion" que esta premiacion a nosotros mismos.


Asi tenemos a continuacion los especimenes que hemos compartido en la costa, con Amigos viejos y nuevos, que nos acompañaron en esta temporada.


Aca van:

El "arranque" para el 31 a la noche, TODOS SON DE 90 Pts o cercanos s/Wine Spectator:
1) exquisito Sauvignon Blanc SPY VALLEY (4ta. desde su izq.): Excelente exponente Neocelandes (si señor de la tierra de los All Blacks!), de color amarillo pajizo, brillante. En nariz nos encontramos los aromas a fruta de la pasión, pomelo y  carácter cítrico y mineral. En boca, es generoso y flexible con las frutas tropicales, dulce y fresco de fruta inicial, equilibrado por una acidez presente que deja un recuerdo en boca elegante y complejo. Si bien algunas Damas nos ayudaron, gran parte se quedo en nuestros paladares.
2) La verdad es que aqui debo confesar una traicion: este lo tomamos haciendo el cordero entre un gran secuaz y yo, creo, sin temor a equivocarme que nos costo esconderlo, pero lo logramos.....La biologia o la genetica hizo que (con paciencia y sin apuro) pudieramos dar cuenta de un excelente ejemplar del  RUTINI MALBEC 2006 - Del Enol. Mariano Di Paola , con 12 meses en barrica y potencial de guarda de 10 añitos. Color rojo violáceo muy intenso. Aroma a frutos rojos como frutillas, con notas de vainilla y tabaco (lo da la barrica nueva). En la boca es un vino de gran cuerpo y concentración, bien frutado, con taninos bien dulces (es decir no tenes la boca como un carton sino sedosa y "magica"). Sip. es ese que ves en 5ta. posicion. La idea fue, beberla con un gran amigo mientras el cordero iba ajustando su punto.
3) Invitamos a todos con un bello ejemplar mendocino, de Lujan de Cuyo.  LAS PERDICES Reserva - Pinot Noir 2008. Fue un gran partenaire a la picada (de quesos obviamente) que lleve para arrancar. Total la pata de cordero y el lechoncito (8 kg), iban bien, los chicos estaban jugando tranquilos, las mujeres charloteaban, y si bien era temprano, el estomago pedia solidos para equilibrar el generoso combustible.....De color  rojo rubí profundo (no se puede decir bordó o bordeaux porque es una zona francesa capisce?). Aromas a frutas rojas y negras como la cerezas,  frutillas, guindas, conjugados con finos aromas de roble. Muy delicado y suave en boca, donde se presentan nuevamente los sabores a frutillas. La madera aporta las notas a vainilla y ahumado durante sus 12 meses de crianza. Taninos suaves y equilibrados. Aunque se lo recomienda con platos de caza y carnes blancas o pescados con salseado de crema, nosotros lo combatimos con quesos variados..... y quedo genial. Ese es el 1ro. desde la izq.
4) (3ero. desde su izq.) Soberbio exponente Australiano Syrah (con algo de Cabernet  y Mourvedre) The Watcher by FETISH - bodega Australiana, que dio a luz este Syrah que integra la lista de los 100 mejores vinos segun  Wine Spectator. Originado en Barrossa Valley, lidera los Syrah del nuevo mundo (aunque los grandes sean muy distintos y de Francia en el Valle du Rhone, Hermitage y Cote Roti) .En Australia son más voluptuosos, aterciopelados y frutados, con tonos a mora, frutos del bosque, pimienta y chocolate amargo. En este ejemplar, sus taninos maduros (no estas mordiendo algo vegetal) son firmes sin ser agresivos.  Armoniza estupendamente con carnes rojas, estofados y comidas de sabores fuertes con especias (imaginen que con una pierna de cordero fue fantastico).
5) Alli aparecio nuestro querido KOYLE (6to. desde la Izq.) - Chilenisimo del valle de Colchagua, con una minima proporcion de Carmenere que le da sedosidad y equilibrio, reposa 12 meses en barricas de roble frances y es preferible decantarlo antes de beber para permitirle expresarse. De color rojo rubi intenso, con aroma a guindas maduras,herbaceo y notas a café. Muy fresco (por su excelente acidez), con mucha fruta roja (jugoso?), de taninos delicados elegantes y muy equilibrado (cuando se aprecia como un todo o un conjunto). Sin perder el contrapunto, estuvo perfecto con el lechon, aunque el cordero lo paso un poco por arriba, pero definitivamente, excelente con carnes asadas.
6) Cerro las filas un excelente MERLOT - Cuvee Alexandre de Casa Lapostolle. Desde el Valle de Colchagua, un vino chileno que da que hablar y que a la hora de "no quiero comer mas (pero picoteo y sigo libando)", resulto increible. Clasico exponente del mismisimo Ms. Michell Rolland, que encarno en la filosofia de la bisnieta del fundador (Magno Alexandre), con el objeto de homenajearlo con uno de sus mejores vinos, que en manos de hoy su nieta y guiados por Rolland dan este Merlot con aprote de Carmenere como un excelente producto. 12 meses de guarda, dan un color Violeta Brillante, con aromas a cerezas, berries, chocolate negro y menta, Jugoso y expresivo, con una juventud y presencia de aromas a ciruealas, cerezas negras, grosellas minerales y regaliz (acordate de lo que es el caramelo media hora.... bueno eso es como el regaliz). En boca es mas expresivo aun con un suave final de taninos dulces y ecos de chocolate amargo (por la madera). fijate que es el 7mo. desde la iquierda.
7) Festejamos los fuegos artificiales con un producto del Padre de los espumantes en Argentina: hechos por el mismisimo Pedro Rossell, aqui esta un Cruzat Larrain Nature. Oriundo del Valle de Uco, en Mendoza . Espumante excepcional, con frescura, aromas frutales, amalgama de los aromas fermentativos y los de las levaduras, junto con los aromas frutales y florales. En boca posee buena acidez y finas burbujas persistentes le dan una textura cremosa, pero a la vez firme. Casi sin dosaje de azúcar para resaltar su frescura. Un excelente producto que reposa 24 meses en sus lias segun el metodo champenoise (preguntame que te respondo), y que combina magistralmente 60 % de Pinot Noir y 40 % de Chardonnay. Es el inconfundible 2do. desde la izq.
Pausa y a descansar, porque sed aun quedaba........
El Primero del año 2012, fuimos un poco mas moderados, y arrancamos calentando la parrilla cerca del mediodia con un Correctisimo Postales Roble Malbec, un satisfactorio Malbec de las tierras del sur neuquino, alla donde se yergue una de las bodegas australes argentinas, Bodega del fin del mundo. Un vino que es pensado para el concepto "drinkability" que profesan los americanos: Vinos impecables para beber ya. Por eso le pongo una ficha, para vino de asado con los amigos... Es un malbec que pasa 6 meses en barrica de roble frances y su potencial de guarda es de hasta 3 años. Un producto correcto.
Luego siguieron el Finca La Celia, que estaba impecable (era un 2005 como el de los grandes logros en la London Wine Fair), propiedad original de Don Eugenio Bustos que la funda en 1890 y que los Chilenos de Viña San Pedro ( CCU, o los dueños de Heineken en Argentina) la adquirieron en el 2000. Malbec con 12 meses de barrica nueva frances y americana, de San Carlos y excelencia en viñedos (rinde  de 2 kilos de uva x planta!!!) . De color rojo violaceo profundo y brillante, con una nariz elegante que expresa las frutas rojas y las especias; enriquecidas por su paso por madera francesa. En boca es dulce, amable (sin estridencias o que no e hace fruncir el seño vio?), con taninos presentes que le dan una gran estructura; con un final largo y agradable. Fue ideal para el lechon frio y el cordero calentado en la parrilla, todo nuevamente regado con algun que otro "secretito de condimentos".
Sin darnos cuenta, aparecio dormida en el fondo de la cava este increible ejemplar de Las Perdices - Gran Reserva Don Juan 2006. Un casamiento de Malbec 70% - Syrah 11% - Bonarda 10% - Merlot 9%, nacido en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. De color rojo profundo, con trazos violetas. Intensos aromas de frutas rojas, con matices de pimienta, especias, violeta y ciruela seca, conjugados con notas de tabaco, chocolate y vainilla. En boca, buen ataque, suave, redondo; estructura bien balanceada con taninos maduros, donde se combinan las notas de fruta y de la madera en una explosión interminable de sabor, propio de vinos de gran raza y estirpe.  Imaginen que junto con las carnes asadas resultaron impecables.

El primero a la nochecita, la hicimos simple, luego de una linda siesta, tomamos impulso y cocinamos unas ricas pizzas a la parrilla, pero bien regadas.
Arrancaron las damas con un ALTAVISTA Chardonnay Premium, un vino de Valle de Uco,  Mendoza, a 100 mts. de altura y con descanso en barricas por 6 meses.  De color amarillo brillante con tonos verdosos, es un vino fresco yvivaz, con aromas a frutas como la manzana y el ananá y una delicada nota de pan tostado. En boca es untuoso, redondo con mucho volumen y una larga presencia. Fue ideal para acabar con los restos de las variadas "entradas" en lo que se convirtieron las sobras del dia.
Avanzo a paso firme el PADRILLOS Pinot Noir, un vino de la coleccion de Ernesto Catena Vineyards, Este es un exponente de una expresion de vinos. En Gualtallary, de donde proviene el Icono de su Padre (Angelica Chardonnay el mejor del pais y numero puesto siempre, no te vas a equivocar), de alli es este Pinot. 10 meses en Barricas y solo 7000 botellas han sido esta "partida". A mi me parecio como que le faltaba algo, pero lean lo que colegas que saben mas que yo (este es grosso) ,observan sobre el vino, que precio calidad es muy acomodado:
Joaquin Hidalgo dixit para La Mañana de Neuquen:
 Famoso por su raro talante, el Pinot Noir parece haber empezado a dar vinos con cierta regularidad estilística en nuestro mercado. Si hasta hace dos años hablar de Pinot Noir era una aventura generalizadora, por lo disímiles que eran los vinos incluso en una misma franja de precio, ahora parece que las bodegas le encuentran una senda estilística.
Padrillos Pinot Noir 2009 ($43). Ernesto Cantena Vineyard apuesta por una ecuación curiosa: una etiqueta fuera de lo común –el caballo de calesita es un toque muy chic- y un vino intenso y elegante al mismo tiempo. Estilísticamente marca una bisagra entre los Pinots ligeros de los que empiezan a despuntar como tintos “más serios”. El perfume es claramente frutal y el paso, aunque delgado, llena la boca con buen sabor.
.... CHan.... que mas decir?Culmino este viaje con el descorche de un A LISA, de Bodega NOEMIA de la Patagonia. Una experiencia interesante, si bien al vino lo conocia y sabia que esperar de el, tambien que sus dueños (dueña ya que la Bodega se llama asi por la contessa Noemia Marone de Cinzano, ligada a las familias Cinzano y Angelli). Es un Blend 90% Malbec, 9 % Merlot, 1% Petit-Verdot, En estiba mas de 8 meses en roble nuevo. Exponente correcto de la Vitivinicultura Bio Dinamica (pregunta que te respondo) que esta afincada en Rio Negro y tiene tambien como fanaticos (y muy buenos) la Bodega Chacra, el mejor Pinot Noir de Argentina.
Lo encontre con un color profundo casi negro, con aromas presentes a moras y notas a caramelo y algo floral. Jugoso en boca y con volumen, muy expresivo, aunque con una acidez presente muy agradable, que lo hizo ligero, con un gran final a chocolate y cafe, junto con notas plenas a frutas rojas cocidas. Agradable, mucho. Imaginen que de pizza casi ni comi, y me prepare para el viejo y sagrado ESPUMANTE, donde Don Pedro Rossell se lucio otra vez, pero con un ROSE, que ni te cuento, mayoria de Pinot Noir, chispeante y delicioso. Como frambuesas con burbujas (ojo que dije eso y no la paparruchada esa que viene de chile, con jugo de frutilla y que no es otra cosa que un frizzante!)....
Espero te haya gustado, a pesar de lo extenso de la descripcion.


Con que lo maridamos?
Entrada de quesos duros marinados con oliva y aceto, tomates secos con oliva, queso azul.
Principales: Pierna de cordero asada a la parrilla, lechon adobado a la parrilla, asado y chorizo.
Postres, Pan dulce milanes, frutos secos y otros tipicos de Navidad.

lunes, 2 de enero de 2012

La celebracion de la Bagna Cauda - Hace solo algunos meses

A decir verdad, cuento con muchos privilegios en esta vida.
Y mas aun, por distintas razones y circunstancias de esta profesion, estoy ligado a los alimentos y disfruto mucho de eso, esa es la verdad.
Tengo la suerte de contar con Sommeliers colegas-amigos, con los que celebramos en cada ocasion que podemos, conocemos o simplemente inventamos la excusa para reunirnos.
En una de estas tantas celebraciones, la Bagna Cauda es una ficha puesta.
Aunque no viene sola, sino con una entrada de Chutney de damascos, higados de pollo en vodka, caracoles en su salsa, verdes y obviamente el plato central. Aunque aqui no conseguimos mucho cardo, hemos pasado por vegetales variados.
Sin olvidarnos que todo se asiste con increibles "caldos" : Desde Espumantes (Heisdieck, Perrier, Chamoine) , Importados (Montrachet, y otros franceses), Nacionales Tradicionales gloriosos (Weinert Malbec Estrella, Montchenot, y Fabre Montmayou Grand Vin) y Nuevos Reveladores caldos Argentinos (Memento AVE, Marcus James y Atamisque). Cierra la fila un Oporto Grahams de contrapunto con puros....Vean y coincidiran en que algunos tenemos una suerte tremenda ....




Lo que si es real es que mas alla de todo "lo fashion" que puede imaginarse, la Bagna Cauda es por sobre todas las cosas una comida de reunion, social y familiar. Pocos ingredientes que son necesarios como base (cada uno tiene sus propias recetas), pero basicamente una coccion prolongada de anchoas, ajo y crema de leche, que promete ser un festin. Como ha expresado nuestro colega Tapir Celta, es una comida que en Italia era basica y economica (salvo lo de la crema de leche cuando no quedaban vacas despues de la posguerra, imagino), donde cualquier vegetal servia para remojar en esta crema, y calentar el cuerpo en los crudos inviernos. Si, creo que es de los platos que mas calorias pueden aportar....
Y nosotros honramos esa tradicion, no?
Insisto, si no la experimentaste, es momento de que lo hagas. Pedime la receta....