Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

Recuperando el tiempo perdido..... Tandil Agosto 2012

Y nuevos perdones, año largo, nutrido y movido.... aca vamos..

Agosto 2012 - Tandil - Primer Envio - Casagrande y Epoca de quesos.

Merecido desenchufe, junto a la familia y amigos, nos fuimos a pasar cuatro dias maravillosos, llenos de lluvia.... pero en familia y afectos. Ya se, seguro usted fue, pero si no lo hizo, pruebelo.

Empezamos en la Hosteria Casagrande, hermosa y con detalles de buen gusto, sobretodo paciencia, ya que nos recibieron con nuestros hijos, en un recinto con piscina, sauna y de todo, que nos ayudo a pasar el tiempo lluvioso, pero en familia en un entorno hermoso.
Obviamente, el desayuno y la cocina estuvieron a la altura de la propuesta, mientras que la ambientacion y el "savoir faire" del lugar generaron esa atmosfera familiar y tan buscada.
En resumen, estuvimos comodos, y muy bien atendidos.
visitenlo vale la pena http://www.hosteriacasagrande.com.ar/galeria-de-imagenes.html

Luego de llegar y descansar, piscina climatizada mediante, hicimos una planificacion de visitas y obviamente "tour gastronomico", que incluyo Epoca de quesos, el Parador del Cerro y Sukalde.
Y todo completado con compras en Cagnoli (la pared postal de jamones crudos), y algunos otros lugares, pequeños, especiales por sus embutidos locales y hechos por ellos mismos.
Todo, todo tuvo el valor de lo autentico, unico y sabroso, como lo de las abuelas, como aquel rincon que el tio tenia para "sua cantina" donde maduraba los salamines junto a los vinos que el hacia, y - la mayoria de las veces - eran especiales (y hoy comparo que dificiles de tomar), pero formaban parte de su identidad.
Aqui, algunas fotos y enlaces, regalense un fin de semana allí, en otoño o primavera imagino que debe ser mas lindo aun.
Aca van....
Mesa para que los visitantes coman (consideren que el dia era de lluvia torrencial, por esto la poca luz)

Elija su queso, el que desee. Piense en 2 papelitos con Don Julio Argentino Roca por kilo. Tiene de todo, argentino, pepato, reggianito, parmesano, gouda, caserito, con especias, con pimientas, con pimenton. Azul, Morbiere, de todo tamaño, tipo y origen. Es un lugar para visitar, incluso si lo desea para comer una exquisita picada. Preparese porque los valores no son acomodados, pero la experiencia - aunque solo lo visite - lo vale.

Fijese, de todo tipo, cacciocavallo en red en la estanteria, sardos de todo tipo al lado, salamines, caseritos, sbrinz, saborizados, incluso en medio de todo mermeladas. Candelarios, longanizas y calabresas franquean los estantes, bondiolas y picados de todo tipo decoran el lugar. al frente en el mostrador, de derecha a izquierda le calculo unos 150 kilos de queso desde provolones a su derecha, sardos apilados al lado, caseros y goudas, ahumados, y ya no recuerdo cuantos mas tipos eran. Hacia el final, un surtido de quesos azules, generosamente exhibidos. En medio de todo. Elija ud.

Longanizas, salames y salamines, pancetas, jamones crudos (si jamones crudos apiladitod asl lado de las pancetas, ahi a su derecha), jamones cocidos mas arriba, lomitos ahumados (los redondos), lomitos de praga con hierbas y sin (los cuadraditos), encimados con leberwurst y otros Frankfuters que deconozco encima, y debajo todo contenidon por sabrosas bondiolitas. a su lado, salames y salamines picados finos y gruesos, conteniendo al resto de la exhibicion. Que le va a hacer, este blog no es para hacer dieta, no.

Aca, en lo que fue la cocina, tambien se come. El surtido de los vinos, es discreto, pero tambien es acorde a precios y oferta del lugar. No se si me entiende.

Juro en primavera, volver aqui, un exquisito rosado, un torrontes y una gran y surtida picada, juro que no debe ser algo para perder..... visitelos en tandil o en el tigre (aunque para mi no es lo mismo, yo prefiero tandil) http://www.epocadequesos.com/tandil/visitanos

domingo, 27 de mayo de 2012

Domingo soleado en la Feria "el Resero" de Mataderos.
Si bien la conozco hace tiempo (mi esposa me llevo a conocerla hace diez años), recien ahora puedo publicar algo sobre ella, aunque juro que he sido buen "fan" y le he hecho publicidad boca a boca desde aquellos años.
Años raros, 2003 y 2004, ya que se usaban las cuasimonedas se acuerdan?, Viejos fantasmas que retornan?, Quien lo sabe.
Pero lo que quiero mostrar es algo, que vale la pena que visiten. Incluso con el frio.
Calzence el abrigo, y visitenla. Lleven efectivo, no se aceptan tarjetas.
Podran recorren y encontrar cosas interesantes, nuevas y no tanto. Artesanos y no tanto, pero no confundan: la feria verdadera es la que empieza a partir de la comisaria que esta sobre la calle Lisandro de la Torre. Los otros puestos, no son los tradicionales de la feria, pero se han consolidade desde aquellas epocas, las del club del trueque y cuasimonedas. Esa, la que esta sobre la plaza antes de llegar a la comisaria, esa no es la feria del Resero, pero, quizas no importe, Ud. seguro se va a dar cuenta de que es y que no.

Piense en un dia arrancando como a las 10 y media, y seguro va a poder despues disfrutar de un plato de locro, tamales, empanadas o sandwiches de chorizo o vacio. Si le da el cuero, todos los restaurantes de los alrededores explotan de gente, no son de lo mas economico, y en realidad (opinion personal) a mi no me agradan solo por el hecho de que todo es a mil.... no se si me explico, pedir, comer, que te sirvan algo que pediste y despues no es tan lindo, o bueno o rico..... siempre pasa, y yo que soy un alma de por si grande (dije grande, no gordo, jejeje) me enojo cuando no elijo bien, y les juro que me equivoco muy a menudo. Quizas porque espero un plus: mejor comida, mejor servicio, mejor aroma y algo decente de limpieza. Ojo no hablo de ingredientes o comidas exclusivisimas, solo algo bueno, decente, rico y con un precio justo,.,.... pero eso es otra retorica (queja, debe leerse), que la dejo para otra vida.....


Premiese, de un paseo un ratito.....


Tardecita de Marzo, con sol y de compras en el Resero. Hay buenos "artesanos" en cuchilleria, en ollas de barro, en elementos tejidos, decoracion, tallados de madera. Incluso hay una Señora joven que en sus dos puestos contiguos vende sahumerios naturales realmente exclusivos, o un señor que funde clavos con metal cromado que tienen forma de clavo de herradura clavados sobre una madera que oficia de soporte para cualquier buena picada. Cueros, monturas, velas artesanales, clasicos zapatos hippies, y un verdadero "creador" de guitarras e instrumentos musicales. Cintos y llaveros, por doquier, creadores de ollas de chapa y unas seductoras provoleteras de chapa dobles con mango de sarten excelentes para la parrilla. Libros y decoraciones, se mezclan tambien con algun que otro anticuario o portador de objetos antiguos, que no es lo mismo. Y de vez en cuando aparece un stand que Lia cigarros con tabaco del interior y los vende. Son curiosidades.

Esta foto esta tomada detras del escenario, incluso se ve sobre la derecha la escultura del resero con su caballo, detras del escenario hay muchos stands, de los que mas me agradan y que tienen elementos originales. Un vendedor de conservas propias, algunos vendedores de cintos y elementos de cuero (un poco elevados sus precios), artesanos de maderas, tablas y ceramicas. la Señora de los inciensos y hornillos, y mucho mas..... ojo, es facil distraerse, detras del que sacaba la foto y a la izquierda fuera de cuadro, estan los stands de comida.

No se ve m uy bien el escenario, pero si el cartel de la feria, detras el edificio principal de la entrada de hacienda del mercado de Liniers.

Ahora si, un poco mejor se ve el escenario y los edificios detras del Mercado de Liniers.

Chorizo, vacio y asado, todo para sandwich o al plato, pero lo dificil es donde sentarse. Prefiera lo que se coma con las manos, y vaya tempranito, asi como a las doce y media o casi una, esta todo a punto. No es muy rico algo sobrecocido como tampoco crudo, no? La idea es disfrutarlo, caminando y tomando aire, o simplemente cambiando el aire de uno....

Digamos que no es La Birgada ni el pobre Luis, tampoco el sitio ideal, la improvisada parrilla asusta..... aunque el piso esta recubierto por dos chapas que sirven de "aislante", el contacto es riesgoso. Juro que de todas maneras, el aroma es increiblemente cautivador, ni un dejo de asfalto derretido, ni aroma ni nada.

Este es uno de los mas organizados, se llama "King of Chory" y juro que son muy ricos, incluso los que son de carne vacuna y no de cerdo 100%. Pero uno de estos roza los 20 pesitos, claro que en la fila que se forma hay mas extranjeros que locales. La bondiola, segun alguno de mis familiares es "un puema" parafraseando al DT tan conocido, y podran apreciar, que el vino es "Patero" y esta en unas "jarras"plasticas. No es lo que se dice una gran cosa, pero el folklore del lugar, los aromas, el gentío, los chicos que piden comer, la esposa que busca donde sentarse (ojo que hay mesas de plastico con banquitos estrategicamente colocadas cerca, pero hay que entablar una real batalla para hacerse de una libre, asi que imagine hacerlo con mas), todo conspira para que sea rico......

Les debo otra tanda con los lugares de Locro, tamales, empanadas, pastelitos, frutillas laqueadas en almibar, higos confitados y toda un ala de productores de alimentos, desde dulces y chocolates, quesos, fiambres, tes, cafes y otras yerbas. Ojo: los que venden aceite de oliva NO SON PRODUCTORES, sino que lo compran en Cuyo y lo embotellan, TODOS ELLOS. Con lo que quizas estan comprando un producto que no es legal venderlo. Simple detalle: todos los productos alimenticios llevan RNPA o Registro Nacional de Producto Alimenticio. Esto supone que se paso por evaluaciones de aprobacion en calidad sanitaria del establecimiento y analisis quimicos del producto. Casi todos los productos no los tienen, no quiero decir que estan en mal estado, sino de que no tienen un protocolo minimo de calidad, y eso es riesgoso. Ejemplo: si en un queso yo no tengo un certificado de senasa libre de brucelosis, sin duda no podre consumirlo. La brucelosis por ejemplo se transmite por ingesta de productos lacteos o derivados lacteos de mamiferos, y si no hay un cuidado proceso de elaboracion el riesgo de infeccion es alto. Mucho mas en derivados de cabras y ovejas (Brucelosis Melitensis), y en baja proporcion en derivados de bovinos (Brucelosis Abortis). Asi que cuidado al comprar alimentos....