Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

Empezando el Viaje en el 2013..... Brasil

Resulto que el trabajo ocupo mucho tiempo, pero tambien experiencias.
Aqui me toco participar del evento que se organizo en Rio de Janeiro y Sao Paulo con Francis Mallmann como embajador de aceites Extra Virgenes Colinas de Garzon y Vinos de Bodega Garzon.

Dos eventos, dos parrillas hechas especialmente para la ocasion en el Noroeste Argentino, portatiles (80 kilos de puro metal cada una), listas para asar a fuego piezas enteras de carne y cumplir con el objetivo de una cocina singular, tipica y original de nuestras tierras.

No hace falta elogiar o comentar la cocina del Sr. Mallmann, es unica y sobresaliente.
Me sorprendio la humildad y carisma de Roberta Sudbrack (mejor chef de Brasil en varias ediciones), creo que vale la pena que visiten su FB o pagina.

Luego de esto volamos (con las parrillas como equipaje acompañado) de Rio a Sao Paulo, y en la terraza del Shopping Cidade Jardim en Sao Paulo.

Aqui algunas fotos y el menu de aquel evento en Rio.
Mas un videito de Sao Paulo en el Shopping.
Puedo decir que fue increible.













El tamaño de la Bestia de 80 kilos



Roberta Sudbrack + F. Mallmann + Rolo Scarpetti cocinando en Rio con sus Parrillas traidas del Norte Argentino

Dorando el postre
SEÑORES.....
AQUI LOS PLATOS POR ORDEN...... empezamos con el menú de Recepcion de invitados, hecho por Ambos Chefs: Menu de Panes y Planchas

Panes a la Plancha
Panzin de Queijo
1ro de Mallmann

2do. de Roberta Sudbrack
Sigue con el tercero Mallmann
Exotico 4to plato de Roberta Sudbrack

5to paso de Mallmann
6to paso de Roberta Sudbrack
7mo. paso de Mallmann - no parecen frutas grilladas no?
8vo. de Roberta... the end
Como no podia ser de otra manera.... un presente para Roberta





Mallmann y sus Fuegos en un Shopping de Sao Paulo. Cocina abierta en vivo. Presentacion de Aceites Colinas de Garzon y Vinos de Bodega Garzon



https://www.youtube.com/embed/j6P5yoFIg9k



martes, 12 de febrero de 2013

Y volvimos por Montevideo

Y uno de los "destacables" por calidad, atencion, variedad y razonables precios es para mi RUFFINO, un restaurante hermoso en Montevideo, chiquito pero calido, y con sabrosos platos.
algunos de ellos los disfruto en estas lineas, y otros los sigo disfrutando cada vez que puedo visitarlo.

Estilo cantina, restaurant, calidez de los camareros y cocina rapida y sabrosa. Para el mediodia, menues ejecutivos sustanciosos y completos, para la noche una justa recompensa.

Pase, vealo ud. mismo. Ahhh queda cerquita del centro sobre San Jose 1166.

Si, la entrada no dice mucho no?

La carta tiene dibujos y esos mismos colores fuertes se repiten en paredes y manteles.

Panera caliente, reposicion constante y una fija, la Salus sin gas.

Salteado de mariscos y verduras con timbal de arroz. Que tal? Sabroso!

Fideos nero di sepia y mariscos. Elegante, exquisito, increible!

Tiramisu y Helado de chocolate, clasicos, simples, sabrosisimos!
Agosto 2012 - Tandil - Segundo Envio - Tour obligado, Cerro, Punto panoramico, Cerro el Caentinela.

Si, hicimos todos los deberes, subimos al cerro el centinela y sacamos fotos, fuimos con los chicos a alquilar caballos, en medio del barro pero felices, compramos artesanias, subimos a las aerosillas, sin mirar abajo algunos, y sonriendo forzadamente para la foto, ...... en fin, invadimos todo lo que debiamos invadir, y con frio (porque hacia frio si señor!) comimos platos exquisitos, y aqui se los pasamos.
La cocina la definen como una combinación de cocina serrana y de autor, con un profundo respeto por la cocción lenta (slow food) , y el parador como una excursion no solo de un dia. Vale la pena. Visiten el complejo el centinela http://cerroelcentinela.com.ar
Las de los puntos panoramicos, esos que tienen todos, yo no las voy a publicar, pero estas, las que me interesan aca van!


Es parte de la oferta gastronomica del Cerro el Campanario. Vean estos platos que no son otros que los platos que siguen y que enumero siguentes en las fotos:
Cordero patagónico al romero, con guarnición de puré de batatas, cebollas glaseadas y salsa de cassis.
- Bondiola de cerdo grillada a la salvia y tomillo, con guarnición de papa al horno y chutney de frambuesa y mora.
- Conejo a la pimienta verde, con guarnición de arroz y zanahorias glaseadas.
- Cazuelas de verduras con caldo de aromáticas al horno.
- Papines al romero.

Cordero patagonico

Bondiola

Cazuela de Conejo

Cazuela de Verduras

El postre fonduta de chocolate con frutas, para el frio nada mejor.

domingo, 27 de mayo de 2012

Hoy estamos de Recetas, aca va un Hummus de Medio Oriente


Recetas Europeas: El Hummus Griego


El Hummus es una de las recetas más tradicionales de la cuenca del Mediterráneo Oriental y el Oriente Medio. En Grecia, es uno de los platos principales de los famosos mezzes y una deliciosa crema que se convierte en el perfecto acompañamiento de un gran número de platos.
En algunos países, muchos de ellos musulmanes, el hecho de comer con la mano tiene efectos culturales y de modales. Asi, siempre se puede encontrar culturas y lugares donde la mano derecha es la que se utiliza para comer, y el esconderla o esconder ambas manos es un gesto de desprecio y mala educacion.
 
El Hummus se sirve de diferentes maneras dependiendo del país donde se prepare. Así, en Grecia se sirve para picar con el tradicional pan griego, una especie de pan pita, y puede ir acompañado de ajo y jugo de limón (mas parecido a la lima), mientras que, en  Egipto al hummus se le potencia el sabor con una pizca de comino, en Marruecos se le puede agregar mas ajo y pimentón, o en Tunez se potencia con mas pimenton picante y tahine o pasta de sesamo y alguna hierba del lugar.
Además de ser una receta económica es deliciosa, el Hummus es muy fácil y rápido de preparar.
Ingredientes para el Mezze Hummus Griego:
• 125 gramos de garbanzos sin pre-cocinar.
• 2 cucharadas de aceite de sésamo (si es dificil de conseguir, reemplazar por tahine en pasta 3 cdas)
• 2  dientes de ajo, pelados y cortados en trocitos
• El zumo de un limón (si consiguen lima o limon del tipo brasileño usen estos)
• 120 mililitros de aceite de oliva (esfuerzece y compre extra virgen)
• Sal
Preparación:
1. Poner los garbanzos en un cuenco o cacerola con agua durante la noche anterior para que se ablanden y se cocinen mejor.
2. Escurrir los garbanzos y colocarlos en una cacerola. Cubrir con agua y poner a fuego medio-maximo hasta que hiervan.
3. Hervir hasta que estén blandos (1 hora mas o menos). No añadir sal al agua, evitará que los garbanzos se ablanden. Ablanden= aplastar con un tenedor sin mucha presion, se hacen pure.
4. Escurrir los garbanzos y permitir que se enfríen.
5. Colocar los garbanzos en una batidora junto con ajo, el jugo de limón y la pulpa sin corteza ni semillas, aceite de sésamo (o pasta de tahine) y la sal.
6. Mezclar los ingredientes y añadir de a poco de aceite de oliva mientras la batidora esté todavía en marcha.
7. La mezcla debe ser espesa pero fluida como un pure ligero. Si fuera necesario, añadir un pocillo de cafe de agua fría y mezclar los ingredientes una vez más con la ayuda de la batidora
8. Probar de salazon, si se pasa no es muy amigable para comer.
9. Servir con pan pita caliente o una figaza arabe levemente calentada.  Incluso acompaña muy bien carnes y verduras.

sábado, 26 de mayo de 2012

Pinuccio & Figli - uno de estos restaurantes que creo vale la pena visitar


Mesa de entradas - haga la prueba con el sencillo juego que proponen en este lugar. Para las entradas (si quiere probar varias cosas) el precio es fijo por kilo. El juego es: escoja lo que va a comer de entrada, le aclaro que es excelente el surtido de cocina mediterranea e italiana y de calidad. Piense que conviven en esta mesa variados platos, de los cuales puede servirse lo que desee, el juego es que si acierta el peso de su plato, no paga la entrada. Y mire que no me alcanzo el surtido para que entrara en la foto. 

Tipica entrada de trattoria, decorada con profusas simbologias: futbol, banderas, banderines , camisetas y cuadros. Mucha mezcla de italia y otras partes (bandera de jamaica y a su lado una camiseta del futbol local), en fin una casa como la de cualquiera de nosotros, donde cohabitan nuestras cosas (preciadas y apreciadas o no tanto). Las mesas y su colorido es calido, y la entrada abierta a que el cliente pase y este comodo.

Que tal? Bandera del Napoli, camiseta 10 de Orteguita, no del D10S, banderin del local Newells y a sus pies un aviso compulsivo del gigante de las colas. A su lado mas banderines y alla mas arriba, Bandera Jamaiquina.....

Al fondo, eclectica decoracion, cava a la vista, plasma superior (gigante?), banderin de Ferrari, Camiseta de River, expendedor de cigarrillos, cuadros y banderas (algunas mas raras que otras).

Una un poco mas cerca, apreciese en extremos inferior izquierdo, una vieja radio colgada y encima una pelota de futbol.

Entrada amplia y amigable que invita a sentarse, tipica trattoria con espacio abierto. Cuanto? Salada, pero la calidad es muy buena.

La carta explica un poco la historia de la "Famiglia", Quien fue Pinuccio y desde donde vino, cuando y algunas fotos familiares que dejan conocer algo de este lugar y sus protagonistas.

Nuevamente al ruedo

Y si, un dia me sente nuevamente ante el teclado, y lejos de sacar una opera, estoy intentando narrar algo.
A veces nos sucede que lo que nos da el sustento y alimento, nos absorve como una esponja, otras permitimos que lo haga y por ultimo, a veces, no muchas, no encontramos esa chispa que quiere nos impulsa a escribir, o contar, o simplemente compartir.

Crei que los cambios no me cambiarían el hábito de contar, me equivoque, pero aca estamos de nuevo.

En estos meses algo nuevo surgio, algo viejo se apago y algunos lugares los pudimos visitar.

Aca va uno de estos "memorables y/o memoriosos" que quiero compartir con ustedes....

Las Cuartetas, segun Wiki.... ya saben.... dice algo como....

Su nombre se explica con un relato, casi una leyenda urbana, que dice que en la década de 1930 era comensal del restaurante el poeta del tango Alberto Vacarezza, quien acostumbraba a sentarse en una mesa a escribir sus cuartetas, y luego las colocaba sobre porciones de sopa inglesa. Por esta particularidad, los clientes habrían comenzado a llamar al local con su nombre actual.

Otra historia justifica un plato exclusivo de Las Cuartetas, llamado pizza Salvatore, que combina el queso muzzarella con anchoas y la fugazza (pizza con cebolla), supuestamente llamado en honor a un comensal llamado Salvatore que intervino en la creación de esa combinación de ingredientes.

En este clásico local, la pizza se prepara al molde (es decir, con masa gruesa y no demasiado crocante), por lo cual es difícil comerla con las manos y sin un plato. Sin embargo, a pedido del cliente, se hacen también pizzas media masa (más finas) o a la piedra (fina y crocante). En todos los casos la característica especial de los platos es el abundante queso. También se sirve, acompañando las porciones, la tradicional fainá.

El local se divide en una parte delantera, con el horno y el mostrador donde se realizan los pedidos de entrega a domicilio, y se atiende a los clientes al paso, quienes comen sus porciones de pizza en largas mesadas de mármol en ese primer cuarto. Luego, un pasillo con mesas comunica con el ambiente trasero, destinado a mesas para familias, parejas o grandes reuniones, con mozos que atienden a los clientes. El aspecto general de Las Cuartetas es encuadrado dentro de las pizzerías de la época dorada de la Avenida Corrientes, como Guerrín o la desaparecida Serafín, ambas del otro lado de la Avenida 9 de Julio.


Ayer, leyenda. Entrada con mostrador de despacho de facturas y reposteria.

Ayer - el salor y al fondo el horno de la cocina con el tradicional e imponente cartel que lo identificaba.
Ayer - Aritmo en la cocina, los hornos cargados y los maestros trabajando.

Hoy- por siquieren pedir Delivey o reservas.

Hoy - mozos de moñito y camisa blanca inmaculada (a veces no tanto), mostrador larguisimo pero el original adaptado y al fondo la cocina/horno. No se ve pero mas atras del horno hay un inmenso comedor con mesas, vaya un mediodia y compruebe el frenético deambular de platos, pizzas, cerveza y bulliciosa compañía.

Hoy- la modernidad de las luces fluorescentes y los focos bajo consumo, cambian el ambiente pero no el proposito de este lugar. Pizzas y empanadas, rapidas y a granel (algunas a precios razonables). Ya no brilla el estaño (quizas porque nunca hubo?) pero si los comensales buscan lo mismo que antaño: saciar de manera razonable y rapida su apurado apetito.

Hoy - Paradojico presente: botellas de cerveza de una marca conocida junto a un recipiente con tapas plasticas de gaseosa (aquellos que se canjean para hacer una donacion), una sanguchera actual, decorada con un conocido medio de pago a credito, todo sobre el mismo mostrador casi centenario....

Hoy - el cartel convive como antaño en la cocina, sobre los hornos, aunque remozado con neones rojos y una similar caligrafia trasladada a letras corporeas... un clasico.

Vaya a visitarlo, solo por el hecho de conocerlo.... solo eso.